Semáforo de Riesgo Epidemiológico: Semanas del 26 de julio al 08 de agosto de 2021.

2 de agosto de 2021

Para conocimiento, a continuación les presentamos el Semáforo de Riesgo Epidemiológico presentado el día viernes, 23 de julio de 2021, el cual determina que Baja California (B.C.) regresa a color amarillo, de igual manera Sonora permanecerá en dicho color por los próximos catorce días.

B.C., en medios de comunicación, anuncia que a nivel local continúa en verde –color en el que se mantiene desde hoy y hasta el 1ero de agosto, hasta el momento, con aforos específicos permitidos según la actividad comercial o pública de que se trate y siempre con el uso del cubrebocas y la sana distancia.

Recordemos que las medidas preventivas a seguir, dependiendo del color, son determinadas por la autoridad local (estado y municipio). Algunos estados señalan diversas coloraciones por municipio, por lo que hay que estar atentos y tener en consideración las indicaciones específicas de la autoridad local; como es el caso de Baja California, con la mayoría de sus municipios en verde, siendo la única excepción Mexicali que sigue en coloración amarillo, y Sonora, donde la mayoría de sus municipios se colocan en coloración amarilla, incluido San Luis Río Colorado.

De igual manera aprovechamos para comentarles que con fecha del 23 de julio de 2021 se publicó en la página del https://coronavirus.gob.mx el “Lineamiento Para La Estimación de Riesgos del Semáforo por Regiones COVID-19” en el cual hacen mención, dentro de otros temas, acerca de la nueva evaluación de la metodología del semáforo de riesgo epidémico para una nueva calibración de los indicadores, argumentando una reasignación de rangos de cada nivel de riesgo con el fin de que al transitar a los colores de niveles altos y extremo, se entienda como una verdadera alerta sanitaria. Así, se argumenta en dichos lineamientos sobre la estimación del riesgo COVID en donde mencionan que las entidades federativas ya tienen amplia experiencia en caso de experimentar un pico epidémico. De igual manera se mencionó que se está consciente de que la población no siguió las indicaciones para mitigar el contagio por COVID-19 dado a la fatiga del resguardo prolongado y que esto se vio tanto por las autoridades sanitarias, así como del empresariado y de la sociedad en general.

Debido a esto y a que se pronostica una tercera ola de COVID se reasignaron los rangos e indicadores de cada nivel de riesgo para que se tomen en consideración según corresponda. Por consiguiente se recomendó un cambio de aforos en las actividades socioeconómicas dentro de las cuales destacan principalmente los siguientes ejemplos:

Cabe agregar que el día de hoy 27 de julio de 2021 se publicó en el DOF el Acuerdo por el que se da a conocer el medio de difusión de la nueva metodología del semáforo por regiones para evaluar el riesgo epidemiológico que representa la enfermedad grave de atención prioritaria COVID-19, en congruencia con los Lineamientos antes mencionados y que concluye con los acuerdos siguientes:

1.Se da a conocer el medio de difusión de la nueva metodología del semáforo por regiones reiterando que será en la propia página del https://coronavirus.gob.mx

2.Se establece que las personas que han recibido un esquema de vacunación contra SARS-CoV-2, habiendo transcurrido dos semanas posteriores a la aplicación de la última dosis, no serán consideradas dentro de la población en situación de vulnerabilidad para contraer dicha enfermedad grave de atención prioritaria.

Por último, este acuerdo entra en vigor el mismo día de su publicación.

Si desea conocer el resto de los criterios, indicadores y demás visite los enlaces:

Para cualquier duda o comentario no dude en contactarnos en nuestro correo electrónico o bien a los números telefónicos (686) 554 5888 y 568 1230.

Atentamente,

V&M Corporativo Legal

Entradas Recientes