20 de octubre de 2020
Los estragos que ha dejado la actual pandemia ocasionada por la enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (también conocida como coronavirus o COVID-19) son incontables. Empezando por las fatales consecuencias que nos ha traído en el orden de la salud, ¡el más importante, definitivamente!, pero sin poder ignorar las consecuencias en el aspecto económico. Cerca de ocho meses han pasado desde que se confirmó el primer caso positivo de coronavirus en nuestro país, México, y a la pandemia no se le ve fin.
Sin embargo, si algo no le podemos permitir a este fenómeno es que nos fracture en el orden social. Es ahora cuando más nos debemos apoyar los unos a los otros. Cada uno de nosotros debemos hacer lo propio y poner nuestro “granito de arena”, como coloquialmente se dice. No es momento de relajar medidas, no es momento de confiarnos y pensar “esto ya pasó”, sino ¡por el contrario! ¡hay que extremarlas! Ante la inminente próxima llegada de la temporada invernal, el cambio en el clima que ello implica, la consecuente aparición de otro tipo de enfermedades respiratorias propias de la época (como son la gripe, tos, resfriado común, influenza, entre otras) y el reciente repunte de casos activos de COVID-19 que ha habido en nuestro estado, Baja California, es evidente que es ahora el momento de reforzar y anticiparnos a lo que viene. Si algo hemos mencionado en boletines anteriores, es la importancia de la: CULTURA DE LA PREVENCIÓN.
Es por ello, que los invitamos a que: hagamos una revisión del Protocolo de Seguridad Sanitaria de nuestra empresa; verificar que se esté llevando a cabo la correcta implementación de las medidas preventivas en él contenidas tanto por parte de las personas encargadas de implementar las medidas y vigilar su cumplimiento, como de todos los trabajadores que deben seguirlas; proporcionar el equipo de protección personal adecuado a nuestros trabajadores; revisar el puntual funcionamiento de los filtros de ingreso y egreso a las instalaciones de la empresa; cerciorarnos que en los sistemas de transporte (para las empresas que ofrecen ese servicio a sus trabajadores) se estén siguiendo las normas de seguridad sanitaria; que únicamente se encuentre operando el porcentaje del personal aprobado por las autoridades en las instalaciones de la empresa; y el resto de las medidas preventivas dictadas por la autoridad que forman parte ya de nuestra “nueva normalidad.”
En relación al repunte de casos, en el caso del estado de Baja California, durante las más recientes conferencias matutinas del Gobernador, el Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, ha comentado que ante la tendencia a la alta de casos activos habrá cierres de actividades, lo que ya se está materializando. No nos esperemos a tener una visita sorpresa, como esas que caracterizaron a las autoridades al inicio de la pandemia en nuestro estado. ¡Reforcemos medidas! Es por el bien de todos.
Para cualquier duda o comentario no dude en contactarnos en nuestro correo electrónico o bien a los números telefónicos (686) 554 5888 y 568 1230.
Atentamente,
V&M Corporativo Legal