27 de abril de 2022
Anteponiendo un cordial saludo, por este medio hacemos de su conocimiento que el día 25 de abril de 2022 se publicó en redes sociales de la Secretaria de Salud del Estado de Baja California, las recomendaciones que la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS) da a conocer a la población respecto las medidas de intervención ante la pandemia de COVID 19, esto en alcance al anuncio realizado por la Gobernadora del Estado el pasado 24 de abril; cuya publicación en medios de comunicación electrónicos, con base en las anteriores publicaciones le otorga un carácter “oficial” a dichas recomendaciones.
Si bien en dicho comunicado de manera general se reitera que el uso de cubrebocas es opcional en espacios tanto abiertos como cerrados, es importante destacar que se hace énfasis en la libertad que tienen los diversos sectores para solicitar o no el uso de cubrebocas a sus usuarios, trabajadores o visitantes, realizando una serie de recomendaciones basadas en una escala de riesgos de contagios, dichas recomendaciones pueden ser consultadas en forma íntegra en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/BC.SecretariaSalud/photos/a.674246325933543/5487547294603398/
Refiriéndonos a las recomendaciones que pudieran ser de su interés, en un nivel “alto”, donde se encuentran la mayoría de las empresas, “se recomienda el uso de cubrebocas en transporte público (aviones, autobuses, taxis, etcétera), sitios de consumo de alimentos (restaurantes, bares, etc.), escuelas (dentro del aula únicamente), áreas de trabajo (fábricas, oficinas, negocios locales), templos religiosos, supermercados, cines y gimnasios, así como lugares de recreación en espacio cerrado”; por lo cual recomendamos ampliamente que la Comisión de Seguridad e Higiene de su empresa se reúna y, una vez analizado el caso particular del centro de trabajo así como los diversos riesgos potenciales para trabajadores y visitantes de la empresa, determine si continuarán exigiendo el uso obligatorio de cubrebocas dentro de las instalaciones como una medida específica para prevenir y/o minimizar riesgos, máxime que el COVID-19 ha sido catalogado como posible enfermedad de trabajo (revisando causa de origen en cada caso), así como el tiempo que deberá prorrogarse esta medida.
Finalmente, les comentamos que los filtros sanitarios, así como las recomendaciones de lavado de manos, sana distancia, higiene y desinfección de recintos, mobiliarios y equipos continúan vigentes para los diferentes sectores.
Atentamente,
V&M Corporativo Legal