09 de junio de 2021
En el día a día es posible que se presente un funcionario notificador (en la práctica jurídica conocido como “actuario”) en el domicilio de su empresa pretendiendo notificarle algún documento, como puede ser una demanda. Ante esa situación, es importante que la empresa tome las previsiones necesarias para atender correctamente dicha diligencia y evitar consecuencias legales negativas por una indebida atención de la misma. A continuación, le presentamos una sencilla GUÍA de cómo proceder:
- Designe personal específico de la empresa para atender esa clase de diligencias e informe lo anterior al resto de los posibles empleados involucrados. Dentro de dicho personal sería recomendable que a quien reciba las notificaciones le acompañen por lo menos dos testigos durante la notificación.
- Capacite al personal de la empresa designado para atender las notificaciones, conforme a lo siguiente:
- Cerciórese de que la persona que acuda a la empresa a notificarle se identifique.
- Verifique que el nombre, denominación o razón social de la empresa a la que se ordena notificar coincida con el de su empresa (de lo contrario, hágale saber esa cuestión al actuario y explíquele que por ese motivo no le puede recibir el documento). En el caso de que una persona física sea codemandada, habrá que verificar que el nombre del colaborador esté completo y sea correcto (en caso de que no labore en la empresa o que esté incorrecto el nombre -confirmar con RH-, hay que decirlo al actuario para no recibir esa notificación específica).
- Verifique que el domicilio en el que se ordena la notificación sea el correcto – calle, número, colonia y ciudad (de lo contrario, hágale saber esa cuestión al actuario y explíquele que por ese motivo no le puede recibir el documento).
- Lea la constancia de notificación antes de firmarla, confirme los datos, así como que le están haciendo entrega de todos los documentos en forma completa que en ella se mencionan (de lo contrario, requiéralos al actuario).
- Si usted recibe la notificación a pesar de tener un evidente error, con su firma está consintiendo la información equivocada en perjuicio de la empresa. De estar correcta la notificación, anote la fecha, hora y nombre de quien recibe la notificación tanto en la parte del expediente donde el actuario le indique que deba firmar, como en la constancia que le fue entregada durante la diligencia. De ser posible, pida permiso al actuario para poder tomar fotografía del documento que firmó en el expediente.
- Póngase inmediatamente en contacto con sus abogados y hágales llegar los documentos a la brevedad, así como cualquier comentario respecto a la diligencia si hubo alguna incidencia en particular, para que verifiquen si la notificación está realizada en tiempo, los efectos de ésta y se tomen las medidas que correspondan dependiendo del documento notificado.
Para cualquier duda o comentario no dude en contactarnos en nuestro correo electrónico o bien a los números telefónicos (686) 554 5888 y 568 1230.
Atentamente,
V&M Corporativo Legal