Semáforo de Riesgo Epidemiológico: Semana del 08 al 14 de marzo de 2021

11 de marzo de 2021

Para conocimiento, Baja California (B.C.), en medios de comunicación, anunció su cambio de naranja a amarillo –color en el que se mantendrá a partir del día de hoy y hasta el 14 de marzo, por el momento.

¿Qué implica este cambio de coloración para B.C.? Acorde a los criterios de vulnerabilidad, significa que la inmensa mayoría de los trabajadores vulnerables pueden reincorporarse a sus labores presenciales dentro de los centros de trabajo, siempre que sea en áreas de no atención a pacientes con SARS-CoV2.

¿Quiénes son los trabajadores vulnerables que aún en semáforo amarillo no deben reincorporarse a sus labores presenciales?

a)Las trabajadoras lactantes, durante la incapacidad por maternidad.

b)Los trabajadores con cáncer, que hayan tenido tratamiento quimioterapéutico en el último mes.

c)Los trabajadores con combinaciones de comorbilidades, siempre que dos o más comorbilidades cumplan con el valor de vulnerabilidad. Si el trabajador sólo tiene una comorbilidad no controlada [y no se trata de las del inciso a) y b)], podrá reincorporarse a laborar.

Nota: En los casos b) y c), el que deban permanecer en resguardo domiciliario, de ninguna manera implica el que no puedan estar laborando en la modalidad de teletrabajo.

Así también, B.C. señaló en medios, los aforos permitidos siguientes para el semáforo amarillo:

  • 65% gimnasios, centros deportivos, spa y centros de masajes.
  • Juegos a puerta cerrada: deportes profesionales.
  • 30% Albercas
  • 50% cines, teatros, museos y eventos culturales de hasta 500 localidades.
  • 50% centros comerciales.
  • 50% centros religiosos (iglesias, templos, mezquitas, sinagogas).
  • Suspendidos: eventos masivos y centros recreativos (conciertos, parques de diversiones, balnearios y ferias).
  • Hasta 20 personas con distanciamiento social: otros eventos como reuniones familiares, fiestas, etc.
  • 75% en hoteles en áreas comunes y salones ejecutivos.
  • 50% centros nocturnos, casinos, bares y salones de eventos. (Antros suspendidos)
  • 75% restaurantes y cafeterías.
  • 50% sólo con citas a peluquerías, estéticas y barberías.
  • 50% parques, plazas y espacios públicos abiertos.
  • 50% mercados y supermercados.
  • 50% transporte público, uso recomendado de cubrebocas y gafas protectoras.

El cambio de color implica mayor movilización y afluencia de personas, tanto dentro de la empresa como fuera de ella, por lo que es indispensable el reforzar las medidas de prevención y protocolos de seguridad sanitaria implementados por la empresa y adoptados por sus trabajadores. Lo anterior tanto al interior de los centros de trabajo como en los medios de transporte colectivos, de ser el caso, para prevenir contagios de COVID-19. Así también, prestemos especial atención a los filtros de ingreso y egreso para detectar a la inmediatez casos de posible contagio y evitar la propagación de la enfermedad.

Seamos parte de la solución para seguir avanzando en la lucha contra este enfermedad que hace poco más de un año alcanzó a nuestro país.

Por cuanto hace al Semáforo de Riesgo Epidemiológico federal presentado el día viernes, 26 de febrero de 2021, en la conferencia vespertina de la Secretaría de Salud Federal, B.C. se mantiene en amarillo, por los próximos siete días.

Para cualquier duda o comentario no dude en contactarnos en nuestro correo electrónico o bien a los números telefónicos (686) 554 5888 y 568 1230.

 

Atentamente,

V&M Corporativo Legal

 

Entradas Recientes